jueves, 6 de septiembre de 2012

arquitectura en la edad moderna

la arquitectura de Rusia 

 sigue una tradición cuyos orígenes se establecieron en el estado de los eslavos orientales de la Rus de Kiev. Después de la caída de Kiev, la historia arquitectónica de Rusia continuó en el Principado de Vladímir-Súzdal, y Novgorod, y los Estados surgidos de la autocracia de Rusia, el Imperio ruso, la Unión Soviética y la Federación moderna de Rusia. En su Segunda Edad de Oro el arte bizantino se extendió a la zona rusa de Armenia, en Kiev se construye la iglesia de Santa Sofía en el año 1017, siguiendo fielmente los influjos de la arquitectura de Constantinopla se estructuró en forma basilical de cinco naves terminadas en ábsides, en Nóvgorod se levantan las iglesias de San Jorge y de Santa Sofía, ambas de planta central.


 Rusia moderna 

Como la Unión soviética  se desintegró muchos de sus proyectos quedaron en suspenso, y algunos cancelados por completo. Sin embargo, por primera vez, ya no había ningún control sobre qué tema o qué tan alto un edificio debía ser. Como resultado de ello, y con la mejora general de las condiciones financieras, la arquitectura floreció a un ritmo increíble. Por primera vez los métodos modernos de los edificios rascacielos se llevaron a cabo y resultó un centro de negocios ambicioso que se está construyendo en Moscú, Moscow City. En otros casos, los arquitectos volvieron a los diseños más exitosos, en particular, la arquitectura estalinista que dio lugar a edificios como el Palacio del Triunfo en Moscú.




arquitectura arábiga 


 la arquitectura, les suministraron sus elementos componentes los edificios que hallaron en los aludidos países, sobre todo en PersiaSiriaEgipto y España. Y una vez formado el estilo musulmán en dichos países y extendido a otros ya sujetos a la dominación mahometana, ejerció notable influencia en los estilos cristianos que iban sucediéndose en Europa, llevándoles algunos elementos constructivos y decorativos de Oriente, sobre todo persas, y contribuyendo al progreso de las artes menores e industriales de Europa, singularmente en España. Esta aportación de elementos persas y arábigos en las artes de Occidente ha podido observarse en diferentes estilos arquitectónicos y aún ha de verse repetida con más detalles en la arquitectura mudéjar y en diferentes industrias artísticas.



estilos arábigos

El estudio completo de la arquitectura musulmana debería hacerse recorriendo los estilos o escuelas siguientes en que se divide:
  1. La sirio-egipcia, comprendiendo Egipto, Siria y Arabia
  2. La magrebí o del Magreb que abarca los países de España, Marruecos, Túnez y la isla de Sicilia
  3. La persa, que incluye Irán (antigua Persia), Irak (antigua Mesopotamia), Armenia, el Cáucaso y el Turquestán
  4. La turca u otomana, que se extiende por las regiones de Constantinopla (Turquía) y Anatolia o Asia Menor
  5. La india, que sólo comprende el Indostán
Los estilos arábigos de Occidente propiamente dichos, corresponden a tres grandes periodos del desarrollo del referido arte en España, que es la región donde se manifestó más culto y perfecto y, por lo tanto, se puede tomar como su tierra clásica:
  1. Periodo de formación, con el arte que se conoce como del Califato. Tuvo su centro principal en córdoba constituida por Abderramán I como la Meca de Occidente y comprende los siglos VIII al X inclusive.
  2. Periodo de transición, desarrollado por los almorávides y almohades. Brilló especialmente en Sevilla y abarca los siglos XI y XII
  3. Periodo de perfección y florecimiento que corresponde al arte granadino o naserita. Se constituyó en Granada desde el siglo XIII, llegando al XV inclusive y continuando después en el Norte de África.
Los estilos derivados del árabe o vigorosamente influidos por él son:
  • el mudejar  o arábigo cristiano con sus variantes
  • el mozárabe




  
arquitectura gótica

 es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico el estilo artístico comprendido entre el romanico y el renacimiento , que se desarrolló en Europa  occidental  — cristiandad latina  en la baja edad media  desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI

La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la volúmenes masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa (monasterios  e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de grandes catedrales , secular tarea en que competían las ciudades rivales; aunque también tuvieron importancia la arquitectura civil palacios, lonjas  comerciales,ayuntamientos universidadeshospitales y viviendas particulares de la nueva burguesía urbana) y la arquitectura militar (castillos y murallas urbanas).



No hay comentarios:

Publicar un comentario